Continuando con el ciclo 2009 de “Parte del Aire”, el programa de los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación, tuvo su segunda emisión el lunes pasado entre las 21 y las 22 por Radio Cualquiera en el 94.3 del dial, la emisora del Centro Cultural La Hendija. Este magazine semanal presentó su ya habitual informe periodístico, entrevista, efeméride y temas de interés general y cultural.
El segundo programa de este ciclo radiofónico presentó un informe periodístico en torno al debate sobre el uso del agroquímico glifosato, el herbicida más utilizado en la siembra directa de la soja transgénica. En los últimos días, Andrés Carrasco, profesor de embriología en la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet denunció los efectos del glifosato en experimentos con anfibios y declaró que “Argentina es casi un experimento masivo”, desatando un nuevo capítulo de una vieja polémica. A su vez, el Dr. Roberto Lescano declaró que el glifosato en estado puro no es el problema, sino la formulación que se utiliza por nuestros productores agropecuarios y como incide la contaminación por los agroquímicos en enfermedades como el Cáncer, el Lupus y otras irritaciones cada vez más frecuentes. A su vez, el Profesor de geografía rural, Roberto Leonardi dijo que quienes defienden su uso “son todos los sectores de la cadena alimentaria”, debido al masivo uso de este herbicida que los productores rurales realizan.
También se hizo mención en la parte dedicada a las Efemérides, al Día del Himno Nacional Argentino, haciendo un repaso de su historia y las distintas modificaciones que tuvo la canción patriótica compuesta con versos de Vicente López y Planes y música de Blas Parera y que fuera sancionada el 11 de mayo de 1813 por la Asamblea del Año XIII como Himno Nacional.
La entrevista de esta semana fue a la Magíster en Ingeniería de los Recursos Hídricos y parte del Grupo de Investigación Geohidrológicas de la Universidad Nacional del Litoral, Mónica D´Elía, quien abordó el tema del Acuífero Guaraní, considerado, a pesar de que se desconozca todavía su límite oeste sobre el territorio argentino, la tercera reserva mundial más grande de agua dulce. En las últimas semanas se han conocido distintas expresiones públicas de foros sociales, voces científicas (a esto debe agregarse la existencia en octubre de un plebiscito en Uruguay) que prevé que el agua debe ser solamente regulada y distribuida por el Estado. Simultáneamente en Argentina se pidió que los cuatro países miembros del MERCOSUR firmen un "Acuerdo Internacional de Protección y Administración del Sistema Acuífero Guaraní", considerado una de las mayores reservas de agua dulce del mundo. Distintos estudios alertan sobre los peligros que corre el Acuífero Guaraní que, con más de 50 mil kilómetros cúbicos de agua, abarca vastas zonas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El Acuífero es capaz de abastecer a la actual población mundial, de 6.000 millones de personas, durante 200 años, pero de no tomarse medidas protectoras, corre el riesgo de que se degrade su composición química hasta perder su potabilidad y la presión natural que la hace surgir desde el subsuelo. Para Mónica D´Elía “utilizar este valioso recurso con cuidado es una de las metas de las sociedades para el siglo XXI”.
14/5/09
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario